Y llegó la Primavera a Madrid

ahoramadHoy es uno de esos días, no muy frecuentes, que me siento orgulloso de vivir en Madrid. Se ha dado a conocer la candidatura de Ahora Madrid que concurrirá a las elecciones municipales del 24 de mayo. Y es para estar orgulloso poder votar esta lista.

El proceso no ha sido nada fácil, pero el fin lo merecía. Por primera vez se presentará una candidatura unitaria ciudadana, que representa a un amplio abanico de partidos de la izquierda, de movimientos sociales, ecologistas, mareas, asociaciones vecinales… Pero más que eso, por primera vez se presenta una alternativa sólida con firmes posibilidades de recuperar el Ayuntamiento para la ciudadanía, tras más de dos décadas de usurpación de lo público por parte del Partido Popular. Una alternativa que, además, será la única candidatura de las que se presenten que ha sido elaborada completamente mediante primarias abiertas.

Manuela Carmena será nuestra alcaldesa, la de todas y todos, como ella destaca en todas sus declaraciones. Cualquiera que la escuche siente deseos irrefrenables de verla asumiendo el bastón de mando. Frente al bochorno que ocasiona Ana Botella, Manuela Carmena nos hará sentirnos orgullosos. Frente a la corrupción que rodea a Esperanza Aguirre, Manuela tiene la experiencia y la determinación para limpiar el Ayuntamiento y hacerlo transparente.

Pero además, Manuela Carmena contará con un equipo de lujo, plural y diverso, mezcla de juventud y experiencia, activismo y gestión. Y en ese equipo destaca Inés Sabanés, número 3 de la lista y coportavoz de EQUO Madrid. Cualquiera de los que hemos compartido activismo con Inés, conocemos su capacidad de empatía, de liderazgo y de saber entender el momento político. Eso le hizo defender firmemente desde un primer momento la confluencia política desde la ciudadanía, anteponiendo las causas comunes a las casas comunes. Las más de 15.000 personas que han participado en estas primarias han sabido reconocerle ese discurso innovador y fresco, unido a su larga trayectoria de activismo político.

Hay otra mucha gente interesante y con perfiles muy distintos en la lista como Nacho Murgui, Pablo Soto, Mauricio Valiente, Guillermo Zapata o mi compañera de la Red EQUO LGTBI+ Beatriz del Hoyo, que ha trabajado duro desde el principio en Ganemos Madrid para que esto saliera adelante.

Pocos se podían imaginar hace cuatro años, cuando las plazas se llenaron del “No nos representan” que seríamos capaces de crear algo que Sí nos representa. Por todo ello, el momento de construir una ciudad para tod@s es AHORA.

Advertisement

Yo voy a las #PrimariasEQUO

parlamento europeo

Dicen que los jóvenes no nos implicamos en Política, que somos individualistas y no nos involucramos en mejorar nuestra sociedad. Es cierto que ha habido un gran distanciamiento respecto de los partidos (no sólo de los jóvenes), pero en el fondo estamos más preocupados que nunca por la Política, como queda demostrado en grandes movilizaciones pidiendo un cambio o en la indignación que se mueve en las redes sociales.

Se acercan las Elecciones Europeas, que serán clave para nuestro futuro, no sólo por el momento actual de crisis, sino también porque con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa el Parlamento Europeo adquiere un mayor poder en la arquitectura europea. Tenemos la oportunidad de decidir qué Europa queremos.

Es el momento de dar un paso adelante, por eso he decidido presentarme a las Primarias de EQUO para ir en sus listas al Parlamento Europeo. Ya expliqué en un post anterior que estas Primarias no sólo son abiertas a la participación de cualquier persona mayor de 16 años, sino que además se realizan para elaborar la totalidad de la lista electoral. Por este motivo espero que seamos much@s jóvenes y no tan jóvenes los que nos presentemos, porque cuantas más opciones haya, mejor será el resultado final.

Me presento para sumar, desde mi visión de Europa y con mis ideas, en una candidatura que sirva para representar a una mayoría ciudadana que apuesta por Europa, pero otra Europa a la actual basada únicamente en el poder de los mercados. Queremos una Europa de los ciudadanos y creo sinceramente que la lista electoral de EQUO será la que mejor represente esa Europa. Será así fruto de estas primarias en las que cualquiera, sin necesidad de avales, puede presentarse y cualquiera puede decidir quién quiere que le represente en el Parlamento Europeo.

Recordad que si aún no lo habéis hecho, hasta el 12 de diciembre podéis inscribiros para poder votar en estas primarias en https://unete.partidoequo.es/primarias/

A continuación os dejo los datos que he remitido al Comité Electoral como presentación de mi candidatura:

PRESENTACIÓN PERSONAL Y RELACIÓN CON EQUO

Nací en Granada en 1984. Allí estudié las Licenciaturas en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas. Cuando acabé mis estudios me trasladé a vivir a Madrid y empecé a trabajar en auditoría contable, puesto que sigo desempeñando en la actualidad. Aunque siempre me interesó la política, en un principio lo canalicé colaborando como voluntario de Intermon Oxfam, donde sigo siendo socio, al igual que de Aministía Internacional, Greenpeace y Médicos Sin Fronteras.

En septiembre de 2011 empecé a asistir a actos de Equo porque veía que era un proyecto muy cercano a mi visión política. Durante la campaña electoral colaboré en promocionar nuestras candidaturas, recoger avales y como apoderado en mi colegio electoral.

A principios de 2013, empujado por la grave situación política en que vivimos, decidí que debía dar un paso más y afiliarme a Equo. Desde entonces participo activamente en el grupo de Madrid Centro y en la Red Equo Joven, montando mesas informativas o asistiendo a eventos LGTB, por ejemplo, junto a compañer@s para dar a conocer nuestras propuestas. Además, en junio fui elegido miembro de la Comisión de Control Financiero y Administrativo de Equo, desde donde fiscalizamos las cuentas del partido.

MOTIVOS PARA PRESENTARTE

Aunque mi pertenencia a un partido es reciente, con 12 años ya estaba interesado en política desde valores progresistas. Recuerdo mi participación en manifestaciones contra leyes educativas o contra la guerra de Irak y los intensos debates con compañeros del colegio. Estudié un año en Finlandia y trabajé un verano en Escocia, lo que potenció mi visión europeísta.

Creo en una Europa federal, referente universal en defensa de los DDHH, solidaria dentro y fuera de sus fronteras y que apueste por un desarrollo sostenible.

Apuesto por una candidatura electoral plural, que prime lo colectivo frente a personalismos y donde los jóvenes nos veamos claramente representados.